jueves, 15 de noviembre de 2007


Como ser donante:

- Al momento de renovar tu licencia de conducir o tu célula de identidad (en el mismos Registro Civil en el momento en que retiras tu cédula).

- Por medio de una solicitud notarial.

- En un documento al ingresar a un establecimiento hospitalario.

- Llenando el Formulario de Donante que aparece en el sitio http://www.trasplante.cl

Eso sí, es muy importante que este tema lo converses con tu familia y le manifiestes a ella y a tus amigos más cercanos tu voluntad de ser donante, ya que la última palabra siempre la tienen ellos. Si tienes más de 18 años, la decisión es sólo tuya, pero si aún no cumples la mayoría de edad, debes tener la autorización de tus padres.

Restricciones para ser donante

Antes que nada, debes saber que también existen algunas restricciones para ser donante de órganos. La persona no puede ser portador del virus del SIDA (Virus de Inmunodeficiencia Adquirida), tener alguna infección no controlada y padecer de cáncer (excepto el cervicouterino y los tumores del sistema nervioso central), aunque haya sido sometido a algún tipo de tratamiento y se encuentre mejor.

Las otras restricciones existentes las debe analizar el médico, pero éstas se refieren - en general - a la edad (ojalá la persona no sea mayor de 70 años, ni menor de 5), si padece o padecía de hipertensión, diabetes mellitus, alcoholismo, o si consumía drogas.

Para que se pueda realizar la extracción del donante, éste debe presentar muerte encefálica y sus órganos deben encontrarse en muy buenas condiciones, ¿Qué quiere decir esto?... Que presenten muy buena circulación sanguínea y que estén muy bien oxigenados.



El primer trasplante de órganos de donante (de un paciente fallecido) realizado en nuestro país fue de riñón y se llevó a cabo en 1967 en el Hospital J.J. Aguirre. La intervención estuvo a cargo de los hermanos Dr. Fernando y Roberto Vargas Delaunoy, ambos urólogos. También participó el Dr. René Orozco como nefrólogo. La persona trasplantada sobrevivió un año y medio.


¿Que órganos se trasplantan en Chile ?

- Riñones
- Hígado
- Hígado - Riñón
- Hígado - Intestino delgado
- Riñón - Páncreas
- Corazón
- Pulmón
- Corazón - Pulmón
- Pulmón doble
- Páncreas
- Tejidos: válvulas cardíacas, córneas, huesos (para evitar una amputación en caso de cáncer) y piel (para grandes quemaduras).

Desde 1992 a la fecha se han efectuado alrededor de 2.131 trasplantes de riñones, 335 de hígado, 97 de corazón, 45 de pulmón, 13 de páncreas, y centenares de trasplantes de córneas, válvulas cardíacas y huesos.



Cifras que van bajando

Según las estadísticas mundiales, Chile debería tener entre 250 y 300 donantes efectivos al año, y entre 450 y 500 donantes teóricos, tomando en cuenta que existen algunas causas que reducen esta cifra a la mitad.

El 25% de las 1.157 personas que esperan un trasplante son niños menores de 15 años.